2.2.4 Busquedas avanzadas mediante el uso de operadores (logicos, de proximidad, de existencia y de exactitud)
BÚSQUEDAS AVANZADAS MEDIANTE EL USO DE OPERADORES (LÓGICOS, DE PROXIMIDAD, DE EXISTENCIA,
DE EXACTITUD)
Cuando
hemos querido buscar información en Internet, sin que nos salgan muchas páginas
en los resultados, hemos probado algunas veces en hacer “Búsquedas avanzadas”.
En esta sección podemos elegir varias opciones en cuanto a las palabras utilizadas en la búsqueda. También podemos elegir el tipo de archivo en el que deseamos encontrar la información, podemos tener en cuenta la fecha de actualización de esa información, y algunas opciones más. Los buscadores, en este caso Google, suelen ofrecer unos operadores que realizan estas funciones y otras muchas. Hablaremos de esto en el siguiente apartado.
Aunque, los podemos ir conociendo aquí, ya que tras seleccionar las opciones que queramos probar y pulsar el botón “Buscar con Google”,
aparecerán los operadores a aplicar en el cuadro de búsqueda.
BUSQUEDAS
MEDIANTE OPERADORES
Cuando lo que queremos buscar es muy concreto, existen operadores queayudan
a la búsqueda.
Teoría2.
Búsquedas avanzadas mediante operadores.
Para
dirigir mejor al buscador hacia nuestro objetivo de búsqueda, podemos añadir
algunos operadores a las palabras que facilitamos al buscador. Vamos a ver
algunos ejemplos en Google. Para los demás será similar y se pueden buscar
otros operadores. Lo primero y
muy
importante
, la mayoría
de los operadores requieren
no dejar
espacio a la derecha de los “:”
para
funcionar correctamente.
•
filetype:
Indica el
tipo de fichero en el que debe estar incluida la información buscada. Esto sí se podía
hacer con las búsquedas avanzadas clásicas, pero aquí es más inmediato. Si usamos correctamente este operador, como resultado de la búsqueda,
sólo deben aparecer enlaces a documentos del tipo seleccionado.
•
define:
No busca
páginas que contengan la palabra que escribamos, sino que busca páginas con definiciones donde aparezca una definición de la palabra introducida. Sobre todo, como fuente de definiciones, se suele usar la
Wikipedia.
BÚSQUEDA POR SECCIONES
También,
podemos buscar directamente desde otras subsecciones de Google encaminadas a
buscar sólo dentro de unos determinados entornos. Además, suelen ofrecer una clasificación de los contenidos para orientar nuestra búsqueda.
Algunos ejemplos son:o Blogs (Blog Search):http://blogsearch.google.com/ o Libros (Book Search):http://books.google.com/ o
En el mundo de los estudios (Scholar):http://scholar.google.com/ o Catálogos (Catalogs):http://catalogs.google.com/ o
Código fuente público (Code Search):http://www.google.com/codesearch o Organizado por temas (Directory):http://www.google.com/dirhp o
Imágenes (Images):http://images.google.com/ o
Mapas de Google (Local/Maps):http://maps.google.com/maps o Noticias (News):http://news.google.com/ o
Para comprar (Product Search):http://www.google.com/products oVideo:http://video.google.com/
6
Comentarios
Publicar un comentario