2.1.6 URL (dirección de internet).
Un localizador
de recursos uniforme o URL, siglas en inglés de uniform
resource locator— es un identificador de recursos uniforme (URI)
cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a
recursos variables en el tiempo. Están formados por una secuencia de
caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que designa recursos
en una red, como internet.
Los localizadores
uniformes de recursos fueron una innovación en la historia de la Internet.
Fueron usadas por primera vez por World Wide Web en 1991, para permitir a
los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde
1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado
dentro del más general de URL (Uniform Resource Identifier, en
español identificador uniforme de recurso), pero el término URL aún se utiliza
ampliamente.
Aunque nunca fueron
mencionadas como tal en ningún estándar, mucha gente cree que las iniciales URL
significan universal -en lugar de 'uniform'- resource locator (localizador
universal de recursos). Esta se debe a que en 1990 era así, pero al unirse las
normas "Functional Recommendations for Internet Resource Locators"
[RFC1736] y "Functional Requirements for Uniform Resource Names" [RFC1737]
pasó a denominarse Identificador Uniforme de Recursos. Sin embargo, la U en URL
siempre ha significado "uniforme".
El URL es una
cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de
los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un
URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web,
para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate
USENET, y así sucesivamente.
El URL de un
recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la
encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del
ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el
nombre del archivo, y el protocolo a usar para recuperar los datos para que no
se pierda alguna información sobre dicho factor que se emplea para el trabajo.
Podemos entender
que una URI = URL + URN.
El formato general
de un URL es:
esquema://máquina.directorio.archivo
También pueden añadirse otros datos:
esquema://usuario:
contraseña@ máquina: puerto.directorio.archivo (quitando el
espacio)
Por ejemplo: http://www.wikipedia.org/
La especificación detallada se
encuentra en la titulada Uniform Resource Locators.
Comentarios
Publicar un comentario